lunes, 3 de noviembre de 2008

Universidad Alejandro de Humblodt

Es una institución de carácter privado promovida por la Asociación Civil Educativa Humboldt, creada con el voto favorable del Consejo Nacional de Universidades en Resolución Nº 28 del 25 de Julio de 1.997 y autorizada su funcionamiento por Decreto Presidencial Nº 2225 del 1º de Diciembre de 1997.

Misión: Tiene como misión fundamental la búsqueda de la verdad mediante la creación, asimilación y difusión del saber que se manifiesta en las funciones básicas de la investigación, docencia y extensión, dentro de una concepción dinámica que responda a las exigencias de la sociedad, lo cual implica el mantenimiento de relaciones permanentes con diversos sectores de la comunidad.
Estructura Organizativa y Funcional : La Universidad Alejandro de Humboldt, tendrá una estructura organizativa que responda a los requerimientos de una institución moderna y eficiente. Para ello contará con: Facultades, Escuelas, Departamentos y otras dependencias que se consideren necesarias para su efectivo funcionamiento.
Misión: Es la búsqueda de la verdad en cada uno de los estudiantes y permitir un fácil acceso en la información o a la historia en el pasado tanto, como en el presente.
¿Quien fue Alejandro de Humboldt?
Humboldt (Alexander Friedrich Heinrich von) 1769-1859. Naturalista, geógrafo, viajero y diplomático. Nace en Berlín, Alemania.
Fundador, junto con Ritter, de la moderna geografía. Como hombre de ciencia alcanzó prestigio inigualado y su presencia fue reclamada por casi todos los soberanos de Europa. Con Georg Forster visitó Inglaterra, Bélgica, Holanda y Francia, en 1790. Realizó estudios de botánica y geología en Suiza e Italia en 1795. En 1799 obtuvo, junto con Aimé Bonpland; autorización del rey de España para su expedición a América del Sur. Recorrió el curso del Orinoco y descubrió su unión con el Amazonas; escaló el Pichincha y el Chimborazo; en el puerto del Callao observó el tránsito de Mercurio, y analizó las propiedades del guano, cuya introducción en Europa se le debe; estudió las riquezas del subsuelo de México, y después de una corta estadía en E. U., regresó a Europa en 1804. Ese mismo año comunicó al Instituto de París sus descubrimientos sobré la disminución de la intensidad del magnetismo terrestre desde los polos al ecuador.
En 1827 fijó su residencia en Berlín. Dos años más tarde recorrió Rusia con Ehrenberg.
Obras de importancia, además de la ya mencionada, son: Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente; está gigantesca obra fue, en su mayor parte, redactada en francés por el mismo Humboldt. Tuvo en ella como colaboradores a su compañero de viaje Bonpland y al botánico Kunth.
La publicación comenzó en 1807 y concluyó en 1834, y constituye uno de los monumentos de la ciencia geográfica. A su autor se le ha llamado "el segundo Descubridor de América".
Ensayo sobre la geografía las plantas; Colección de observaciones astronómicas; Colección de observaciones de zoología y anatomía comparadas (en colaboración con Cuvier, Valenciennes, Latreielle y Gay-Lussac) y Fragmentos de geología y climatología asiáticas.
Muere este sabio e ilustre viajero en su ciudad natal el 6 de mayo de 1859.

No hay comentarios: